
Boda en el Pardo
BODAS / 13 marzo, 2018Boda en el Pardo, una boda de invierno cerca de Madrid. Boda en el Read More
Boda en el Pardo, una boda de invierno cerca de Madrid.
Boda en el Pardo, María y Juan Pedro se casaron en El Pardo. Concretamente en el convento de Nuestro Señora de los Ángeles. Es conocido popularmente como convento del Cristo del Pardo. El banquete lo celebraron en la finca La Muñoza en el mes de Diciembre, un buen lugar para celebrar una boda en el Pardo.
El Pardo es un sitio perteneciente al Municipio de Madrid, y además es Real Sitio. Fue anexionado a Madrid en el año 1950 siendo uno de los ocho barrios del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. El Pardo fue fuente de inspiración de Diego Velázquez y sede de la dictadura de Francisco Franco. Ésta extensa localidad madrileña participa en la historia de España de una manera extraordinaria. Comparado con su importancia económica y demográfica, alberga el Palacio Real del Pardo. Residencia alterna de los Reyes de España hasta Alfonso XIII y luego del dictador Francisco Franco así como el Palacio de la Zarzuela.
La historia de ésta villa se remonta al año 1405 al convertirlo en quinta de caza situada en el monte. Por orden de Enrique III de Castilla, ésta Casa Real se sustituyó más adelante por un palacio. Lo mandó construir el rey Carlos I en 1547. El Palacio ampliado y restaurado, hasta su renovación por Carlos III en el año 1772 por el arquitecto Francesco Sabatini.
Durante muchos años residió en la localidad el pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes. Fue en la antigua Casa de Postas que estaba situada en la plaza del pueblo de. Hoy lo ocupa un establecimientos hostelero llamado «La Marquesita». En el año 1885 falleció en la localidad el rey Alfonso XII.
Por mi parte, añadir que formo parte de la WPJA (Wedding Photojournalist Association), una de las mejores agencias de fotoperiodimo. Contactad conmigo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |