
Boda Iglesia de la Concepción
BODAS / 11 marzo, 2018Boda Iglesia de la Concepción, casarse en el Barrio de Salamanca. Boda Iglesia de Read More
Boda Iglesia de la Concepción, casarse en el Barrio de Salamanca.
Boda Iglesia de la Concepción (Madrid), aquí se casaron en el mes de Mayo Melissa y Guillermo. La fotografía en las Iglesias es harto complicada, pero también, como todo lo complicado tiene su encanto. Como no es el caso de una boda en la Iglesia de la Concepción de Madrid, me encuentro muchas veces con templos con iluminaciones muy deficientes. Luces mal instaladas y sobre todo mal situadas. ¡Como hecho en falta un buen técnico que haya situado estratégicamente los focos para dar mayor esplendor a muchas Iglesias de Madrid…¡
Pero vamos al grano, la Iglesia de la Concepción es un templo neogótico, situado en el barrio de Salamanca. Se encuentra en la confluencia de las calles Goya y Núñez de Balboa. Construida a principios del siglo XX, exactamente entre los años 1912 y 1914. El arquitecto que se encargó de su diseño fue Eugenio Giménez Corera. Éste falleció en 1910 encargándose de la finalización del templo Jesús Carrasco.
Su imponente torre mide un poco más de 43 metros rematada por una estructura de hierro y coronada por una efigie de la Purísima Concepción. La inauguración del templo fue presidida por los monarcas de la época, Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg el día 11 de Mayo de 1914. La Iglesia ha sufrido varias remodelaciones, en los años 50 del Siglo XX, en 1985 y 2013…
La Iglesia de la Concepción acumula varias restauraciones en el siglo XX. Una a mediados de la época de 1950 y la más importante en 1985. De encontrarse en un estado ruinoso tuvo que ser restaurada en su totalidad, incluida la cúpula. Su restauración actual ha sido posible por el apoyo de sus feligreses.
Como fotógrafo de bodas en Madrid formo parte de la WPJA, agencia de fotoperiodistas de boda. Contactad conmigo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |